PAISES DESARROLLADOS
usa
La
economía de los Estados Unidos es una
economía mixta capitalista, que se caracteriza por los abundantes
recursos naturales, una
infraestructura desarrollada y una alta productividad.
89 De acuerdo al
Fondo Monetario Internacional, su PIB de US$14,4 billones constituye el 24% del Producto Mundial Bruto y cerca del 21% del mismo en términos de
paridad de poder adquisitivo
alemania
Por el desarrollo de su economía, es considerada en términos generales como la tercera potencia mundial y la primera de
Europa. En
2006 su
Producto interior bruto (PIB) rebasó los 3 billones de
dólares US. Sus bazas industriales son diversas; los tipos principales de productos fabricados son
medios de transporte, aparatos eléctricos y electrónicos,
maquinaria, productos químicos, materiales sintéticos y alimentos procesados. Es foco de riqueza y eso se refleja en la creciente
economía del centro de Europa. Con una infraestructura de
carreteras amplias y un excelente nivel de vida, es una de las naciones
más desarrolladas del mundo.
inglaterra
La industrialización es muy alta en Inglaterra, aunque desde los
años 1970 ha habido una disminución de la tradicional
industria pesada y de los sectores manufactureros, en cambio de un creciente énfasis hacia los sectores de servicios. Además, el
turismo se ha convertido en factor clave dentro de la economía inglesa, la cual atrae a millones de visitantes anualmente.
paises subdesarrollados
HONDURAS
Actualmente, el gobierno de Honduras, lleva a cabo proyectos para
promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura,
mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos
hidroeléctricos.
Honduras se trata de un país que no experimenta periodos de
crecimiento muy significativos. En todo momento se encuentra por debajo
del GDP de España, Estados Unidos y de los 8 países de América Latina.
RUANDA
Ruanda se basa en una
economía de subsistencia
que ocupa al 90% de la población. El país carece de recursos naturales y
minerales de importancia, además de sufrir constantemente de sequías y
un pobre desarrollo tecnológico. Todo esto hace que tenga una
dependencia económica significativa de
Bélgica. Las principales exportaciones son el
café arábigo y el
té. La minería es la segunda actividad del país, destacando la
casiterita de donde se extrae
estaño, además de pequeñas cantidades de
berilio. La unidad monetaria del país es el
franco ruandés.
SUDAN
El 80% de la población trabaja en el sector
agrícola. La situación de guerra civil que vive durante muchos años ha llevado a tener niveles de
inflación altos en determinados momentos, junto a caídas brutales, fruto de las vicisitudes de las operaciones bélicas.
Amenazado de expulsión del
FMI por el impago de la
deuda externa, y con los gravísimos problemas que añade la
sequía, los datos económicos no reflejan la verdadera situación